Mientras
que en diciembre todo es regalos y celebración, conforme avanza enero, las
finanzas se tornan un tema complicado. Los gastos recurrentes, sumados a las
compras de impulso, paseos y regalos de fin de año se convierten en una bola de
nieve que resulta difícil frenar.
En
México, ahorrar dinero en el año figuró como principal propósito de 72%
de las personas encuestadas en el Estudio de Navidad 2013, de la agencia de
investigación de mercados TNS, mientras que 67% considera que incrementar sus
ingresos es uno de los objetivos prioritarios para 2014.
Llevar
tus finanzas a terreno positivo es una meta que puede convertirse en una tarea
sencilla si sumas una serie de hábitos. Conoce cuáles son los 12 propósitos que
pueden regresarte el equilibrio financiero.
1. ¿Sabes en qué Afore estás?
Durante
2013, las Afores tuvieron altibajos que llevaron a que el promedio de todas las
instituciones apenas alcanzara un rendimiento neto del 1%. Esto quiere decir
que unas tuvieron caídas más pronunciadas que otras ¿Sabes en qué Afore estás y
cómo le fue a tu ahorro para el retiro en el año?
Un
punto porcentual de rendimiento en la Afore puede ser una diferencia de miles
de pesos en el monto que recibirás de pensión al final de tu vida laboral. En
el sitio web de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
(Consar) puedes consultar en qué Afore estás y cuáles son las instituciones que
ofrecen el mejor rencimiento. Recuerda que puedes cambiar de institución una
vez al año.
2. Termina con ‘la vida loca’
Sí,
lo sabemos, la temporada de rebajas estuvo tan buena que tu tarjeta de crédito
hizo esfuerzos adicionales. Es tiempo de darle un respiro.
Considera
que enero generalmente es un mes más apretado, con ello en mente traza un plan
de desintoxicación de deudas. Toma tus estados de cuenta y planea los pagos que
deberás realizar para terminar con la saturación de tus créditos, es momento de
poner las tarjetas bajo llave.
3. Incursiona en el arte de los presupuestos
De
acuerdo con la encuesta Administración y uso del dinero entre los mexicanos, el
51% de los personas no lleva un registro regular de sus ingresos y gastos.
Aunque la labor resulte básica, es el pilar para evitar caer en deudas
impagables, para proyectar ahorro y para eliminar los gastos hormiga.
Cuando
logres el equilibrio en un mes, la siguiente meta es hacer un calendario anual
que te permita vislumbrar gastos como vacaciones, inicio de clases, pago de
primas, con anticipación.
Una
vez que tengas el panorama claro en cuanto a tu ingreso y tus gastos, puedes
dar el siguiente paso y domiciliar pagos fijos, esto ayuda a que no se venzan
tus fechas límite.
4. Convierte tu ahorro en un
gasto
Yenún González, líder de bienestar financiero de la
administradora de fondos Skandia, señala que el ahorro no es
una cuestión opcional, pues la excusa de decir ‘no
me alcanza para ahorrar’, simplemente no aplica.
Imagina
que hoy tienes un hijo, de alguna manera harás que el dinero te alcance. Ve el
ahorro como un gasto y genéralo primero que cualquier otro.
5. Evita accidentes costosos
En la cultura mexicana impera la creencia del ‘a mí no me va a
pasar’, es por eso que sólo uno de cada
autos cuenta con un seguro y sólo 7% de los mexicanos tienen un
seguro de vida que evite dejar desprotegida a su familia si ellos faltan.
Quizá
pagar una prima luzca como un sacrificio, sin embargo ten en mente que, sí por
alguna causa, llegaras a atropellar a una persona en la calle o como resultado
de un accidente que pueda atribuirse a tu persona alguien fallece, la
indemnización que deberás cubrir ronda los tres millones de pesos. ¡Es momento
de cotizar un seguro!
6. Consigue otro ingreso
Las
ventas por Internet alcanzan cerca de 50,000 millones de pesos al año en
México. El E-commerce sólo es uno de los puntos de la lista infinita de cosas
que puedes hacer para tener un ingreso adicional.
Manualidades,
rentar la habitación que no ocupas en casa, cuidar eventualmente a los hijos de
tus vecinos o familiares. Una vez que tomas la decisión sólo hace falta poner
manos a la obra.
7. Pon a trabajar tu dinero
El
57% de los estadounidenses invierte en la bolsa. No, no es que todos sean
expertos en acciones, cotizaciones y bonos. Aunque no lo creas, el dinero de tu
Afore se invierte todos los días en los mercados, 22% de los recursos se
invierten en la Bolsa.
Para tener acceso a los mercados puedes empezar con una cuenta
en Cetes Directo, una vez que te sientas cómodo
con las opciones y los niveles de riesgo, puedes dar el salto a un fondo a
mediano plazo, no es necesario ser millonario para incursionar.
8. Deja ir cosas que no ocupas
Esa
consola de videojuegos de tu infancia que sabes que no volverás a conectar, el
vestido de novia que ocupa mucho espacio en el clóset. Hay mucho dinero
arrumbado en los rincones de las casas.
En
2012, iBazar, la plataforma de clasificados de eBay llegó a México con la
oportunidad de poner anuncios gratuitos, otra opción es MercadoLibre. Alguien
busca lo que tú tienes, alguien tiene lo que tú buscas, es uno de sus primeros
Slogans.
Si
eres un poco más ‘tradicional’ la opción es hacer una venta de garage, puedes
aumentar las probabilidades de éxito si empiezas por subir fotos de lo que
venderás en tus redes sociales.
9. Invierte en tus capacidades
Aprender
un idioma o tener una certificación en tu campo laboral puede aumentar tus
probabilidades de tener un mejor ingreso ya sea con un ascenso en donde laboras
actualmente, o con . Considera este gasto como una inversión y dedícale una
proporción de tu ingreso en tu planeación.
10. Empieza por el ahorro en casa
Cambiar
todos tus focos por lámparas ahorradoras, revisar el consumo de tu calentador
de agua o cambiar tu televisor por una pantalla led lucen, en principio, como
una inversión que puede ser cuantiosa, sin embargo, considera
De
acuerdo con el simulador de ecotecnologías de Infonavit, una inversión de
20,000 pesos en tecnología de ahorro de luz y agua puede generar ahorros
mensuales permanentes por alrededor de 300 pesos.
11. Trabaja en tus metas
Comprar
un auto o una casa pueden ser metas demasiado ambiciosas para empezar a
trabajar. Un buen principio es enfocarte en aquellos pequeños logros que puedes
alcanzar, cuando percibes un avance es más fácil focalizarte en los grandes
objetivos.
Empieza
por cosas sencillas, ahorrar para cambiar de celular, tener un fondo para
conciertos, generar un ‘guadadito’ para remodelar una habitación en casa o
salir del país por primera vez, conforme veas que realmente puedes alcanzarlas,
será más fácil perseguir metas más grandes.
12. Piensa en el adulto mayor del que debes hacerte cargo
La
encuesta de Amafore Ahorro y Futuro: ¿Cómo piensan los mexicanos?, señala
que el 52% de la población cree que sus hijos se harán cargo de ellos durante
el retiro. Más allá de pensar en la manutención de tus padres o en que tus
hijos te mantendrán, considera que las probabilidades de que vivas más de 80
años, esto quiere decir que puedes dejar de trabajar de trabajar a los 65 y aún
deberás mantenerte 15 años más.
¿El
ahorro de tu Afore alcanzará?, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore)
estima que la tasa de reemplazo (el porcentaje de tu último sueldo que
recibirás como pensión al jubilarte) rondará sólo un 30%. ¿Puedes vivir con un
tercio de tu ingreso?, es momento de poner manos a la obra, puedes empezar a
realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta de Afore o preguntar en las
distribuidoras de fondos y aseguradoras por un Plan Personal de Retiro (PPR),
existen opciones que permiten ahorrar desde 500 pesos mensuales y en algunos
casos el ahorro puede ser deducible de impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario